Moda sostenible: los artesanos también se comprometen con el medio ambiente

La moda sostenible (también conocida como Slow Fashion) se sitúa en un nivel distinto al de cualquier tendencia de temporada. El movimiento nacido hace más de una década en el Centre for Sustainable Fashion de Londres, comenzó a ganar notoriedad hace 7 años tras el derrumbe en Bangladesh de una fábrica de prendas industriales en el que murieron más de 1.100 personas.

Este trágico suceso hizo que muchos consumidores y empresas comenzaran a ser conscientes de la extraordinaria importancia que tiene consumir ropa de forma responsable. Entre ellos los artesanos que, usando materiales sostenibles, crean prendas únicas respetando las tradiciones y reafirmando así su compromiso con el medio ambiente.

Slow Fashion vs Fast Fashion


Comprar a precios muy asequibles tiene un coste social y medioambiental del que no siempre somos conscientes los consumidores. La moda industrializada o Fast Fashion pasa por alto el impacto sobre el ecosistema que tiene la fabricación en masa de prendas de vestir.

Según Oxfam Intermón, la industria de la moda es la segunda más contaminante del planeta. Sus residuos representan el 20% del total que se genera a nivel mundial y además consume un gran número de recursos naturales.

Para poder sacar al mercado de manera rápida grandes volúmenes de prendas a precios muy bajos, la industria abarata los costes de producción. Muchas marcas trasladan su fabricación a países donde las condiciones de trabajo están próximas a la esclavitud.

La moda ecológica, sin embargo, fomenta el consumo responsable. Su lucha parte del impacto negativo que la industria textil tiene en la sociedad y en el medio ambiente.

Las prendas se realizan a partir de materiales sostenibles y respetando siempre las condiciones de trabajo de las personas que las fabrican. Su calidad es superior por lo que también lo es su duración en el tiempo. Se trata de romper con el círculo comprar-usar-tirar y vuelta a empezar.

Art, Fashion & Design Green Spain

La muestra Art, Fashion & Design Green Spain nació con el objetivo de mostrar el compromiso de los artesanos del norte de España con el movimiento Slow Fashion. La marca España Verde-Green Spain está detrás de esta apuesta por el producto artesanal y sostenible.

En la exposición, presentada en la feria World Travel Market de Londres, han participado ocho creadores de Euskadi, Cantabria, Galicia y Asturias. Representando a esta última comunidad estuvieron la joyera Carmen Valdés y el taller JeanBa que presentó la pieza Sienda Texu.

La filosofía de este proyecto es la misma que persigue JeanBa en cada uno de sus diseños: el compromiso con el medio ambiente, la calidad por encima del beneficio y, sobre todo, el respeto por las tradiciones y por la confección artesanal.

Los creadores que han participado en este proyecto de España Verde son la muestra de que la moda sostenible es factible. Sus productos están hechos con materiales naturales y se inspiran en elementos tradicionales de su entorno.

Sus talleres, como en el caso de JeanBa, buscan en la naturaleza su musa para crear diseños bellos y solidarios. Realizan piezas únicas respetuosas con el ecosistema que los rodea y bajo las premisas de la tradición y el compromiso con la tierra de la que nacen.

“Más allá de su belleza natural, tradiciones, gastronomía y el patrimonio cultural, la España Verde comparte la creatividad, el buen hacer y el compromiso de sus diseñadores de moda, artistas y artesanos con la sostenibilidad y las tradiciones artesanales”, señalan desde la marca.

En JeanBa somos partícipes de esta filosofía y apoyamos con nuestra labor el movimiento por una moda más sostenible.

Esta entrada ha sido publicada en etiquetada como . Guarda el enlace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola!
¿Puedo ayudarte?