Guía definitiva para salvar la navidad, por JeanBa

· Comercio local ·


¡Ya estamos aquí!

Aquí y donde tú necesites, para salvar la navidad entre todos.

Uno de los motores fundamentales de este país debido a la gran cantidad que surgen cada año son las PYMES, que este año no han podido. Por esto es importante conocer que, si participamos en la economía de nuestros vecinos, ellos podrán participar en la nuestra con un movimiento económico circular que revitalizará la revitalización de los núcleos urbanos a los que pertenecemos.

El pequeño comercio ha sido uno de los grandes afectados por la pandemia. Han quebrado cerca del 20% de ellos por las dificultades que han tenido durante el año, entre las que se encuentra relanzarse cuando han podido abrir. Además, a esto debemos sumar que un 35% de los comerciantes tienen más de 53 años, lo que supone que la brecha digital incide de forma más dolorosa, dificultando la adaptación a las nuevas tecnologías que podrían salvar muchos negocios.

A marchas forzadas intentan estar actualizados pasándose al mercado online, aprendiendo sobre marketing digital y redes sociales, para poder sobrevivir a pesar de los costes que supone. Por un lado, está el coste de tiempo y por otro el económico, independientemente de si lo hace el comerciante de forma autodidacta o contratando a un profesional. En el mejor de los casos -en el que lo hace un profesional-, habría que desembolsar un dinero del que, sin tener el comercio abierto, no se dispone.

Por este motivo, los pequeños comerciantes necesitamos auto-reivindicarnos a nosotros y a nuestros compañeros. Desde JeanBa, llevamos años tomando conciencia de las necesidades de apoyar con nuestras compras a nuestros amigos y vecinos: a los comercios que vemos todos los días y que nos han visto crecer.

· ¿Qué problemas estamos teniendo desde el pequeño comercio? ·

¿Queremos que dejen de vernos crecer?

Los problemas que hemos tenido han sido sumándose uno detrás de otro:
De los pocos que tenemos un comercio online -además de físico-, y de los que se lo han hecho para afrontar la situación, nos hemos encontrado con que las ventas que hemos llegado a tener en ese inicio digital, la facturación no se acerca a la que se llega en condiciones de “vieja normalidad”.
Encadenamos que la competencia que suponen las grandes marcas empieza porque son más conocidas a nivel nacional, son los sitios a los que primero se recurre a través de internet porque ya tienen un hueco y grandes recursos en los medios digitales.

Con el cierre, se cancelan los ingresos pero no los gastos, los costes fijos como el alquiler de un local o los mínimos de luz y agua (haya o no haya consumo) y las pocas posibilidades de negociar una bajada de precio en ellos.

Hay más incidentes que están a la orden del día para estos empresarios, pero es muy importante resaltar que la mayoría de los pequeños comercios, han tenido que solicitar un préstamo para poder hacer frente a los gastos. Se han encontrado con dificultades en el proceso o han obtenido un rechazo, parte de la razón de haber quebrado el porcentaje que comentábamos al principio de este post.

Hoy, vemos más claro que nunca que las grandes marcas tienen unos medios con los que salimos perdiendo y que lo que alimenta a un país es favorecer la vecindad y la confraternización.

· Mercados y compañeros ·

Para impulsarnos, este año hemos decidido salir de nuevo a los mercados navideños. Apostando una vez más por el comercio de proximidad estaremos en los mercados navideños de Oviedo y Bilbao, y con nuestra tienda habitual abierta los días que la normativa lo permita. Podréis encontrar la nueva colección de bolsos y, diseños atemporales para cualquier época del año de cinturones. En nuestro registro de productos hay cabida para todos los públicos

Algunos amigos también están pudiendo recuperar un poco de su actividad:

Podréis encontrar a Bodegas Medina Hermoso con unos vinos cuidados hasta en el más mínimo detalle y con una gran personalidad, trabajo en cuero de Dimas Natural. También tenemos compañeros joyeros como Masai Kora, Vagamundos o Xtras con sus diseños de joyería en plata sin ensamblados, hechos de una única pieza modelada a través de un diseño 3D, y el estudio artístico errealKubo que diseña objetos basándose en el respeto al medio ambiente a través de la reutilización.


·La guía ·

Y entonces, “¿qué puedo hacer yo para salvar la navidad?”


– Procura hacer tus compras con tiempo, así podrás tener a la vista más opciones: aprovecha un paseo para ir echando un ojo.
– Evita las grandes superficies y las multinacionales, lo que evitará que te expongas a multitudes y ayudará al barrio.
– Intenta no hacer tus compras por internet a no ser que sea a un pequeño empresario que ha puesto un e-commerce.
– Si no sabes dónde encontrar el producto que necesitas, pregunta a tus conocidos o busca en internet, pero favorece a tus vecinos en sus comercios.
– Cuando estés satisfecho con tu compra local ¡cuéntalo!. Recomienda el lugar, hazlo conocido, y estarás poniendo un granito de arena más.



Estos consejos son unas pautas muy fáciles que harán que las fiestas sean una alegría para todas las familias. Si uno gana, ganamos todos. Ayuda al pequeño comerciante, en su local o en su web, nosotros os esperaremos en ambas.

Nos veremos estos días: ¡salvando la navidad!

Esta entrada ha sido publicada en etiquetada como . Guarda el enlace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola!
¿Puedo ayudarte?